La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes que recibimos en Aribelti, especialmente durante los cambios de estación. Muchas personas notan que su cepillo se llena más de lo habitual en otoño o primavera y se preguntan: ¿es esto normal o puede ser una señal de alopecia?
En este artículo, queremos ayudarte a entender cuándo preocuparse por la caída del cabello, cuáles son las causas detrás de la caída de pelo estacional y cómo diferenciarla de otros tipos de alopecia. Además, te explicaremos las mejores formas de cuidar tu salud capilar en estos períodos y cuándo es conveniente consultar con un especialista.
¿Qué es la caída de pelo estacional?
La caída de pelo estacional es un fenómeno fisiológico completamente normal y transitorio que se produce principalmente durante el otoño y la primavera. Se estima que durante estos periodos podemos perder entre 100 y 150 cabellos diarios, una cifra superior a la media habitual de entre 50 y 100 cabellos por día.
Este tipo de caída no suele ser motivo de alarma. De hecho, forma parte del ciclo natural del cabello, el cual consta de tres fases:
- Fase anágena: crecimiento activo del cabello (dura entre 2 y 6 años).
- Fase catágena: transición o descanso del folículo (dura unas semanas).
- Fase telógena: caída del cabello (dura entre 2 y 4 meses).
En los cambios estacionales, se produce una sincronización del paso de muchos folículos a la fase telógena, lo que explica por qué notamos una mayor caída en ciertas épocas del año.
¿Por qué ocurre más en otoño y primavera?
Aunque la ciencia aún investiga todos los factores implicados, existen varias causas multifactoriales que explican este fenómeno:
Exposición solar durante el verano
Durante el verano, el cabello recibe mayor exposición al sol, lo que estimula la fase de crecimiento. Una vez termina la temporada, muchos cabellos entran al mismo tiempo en fase de caída.
Cambios hormonales y ambientales
Las estaciones afectan nuestro ritmo circadiano, niveles de vitamina D y melatonina, lo cual puede influir directamente en la salud del folículo piloso.
Causas evolutivas
Se cree que, como ocurre en los animales, los humanos conservan un cierto patrón de muda capilar estacional. Aunque menor, puede manifestarse como caída visible del cabello.
¿Cómo diferenciar la caída estacional de una alopecia?
Esta es una de las preguntas más importantes. La caída estacional es temporal, difusa (afecta todo el cuero cabelludo) y suele detenerse por sí sola en pocas semanas. En cambio, los signos de alopecia suelen seguir un patrón más definido, son persistentes y pueden intensificarse con el tiempo.
Signos de alerta para consultar a un especialista:
- Pérdida de volumen notoria en zonas específicas (entradas, coronilla).
- Aclaramiento visible del cuero cabelludo.
- Caída intensa durante más de dos o tres meses seguidos.
- Dolor o picazón persistente en el cuero cabelludo.
- Antecedentes familiares de alopecia androgénica o enfermedades autoinmunes.
¿La caída estacional puede derivar en alopecia?
En algunos casos, sí. Aunque la caída estacional es un proceso transitorio y fisiológico, puede actuar como desencadenante o incluso enmascarar los primeros signos de una alopecia incipiente, especialmente en personas con predisposición genética o antecedentes de condiciones como el efluvio telógeno crónico o la alopecia androgénica.
Por esta razón, es fundamental no minimizar una caída capilar prolongada o atípica. Si notas una pérdida persistente de densidad, cambios en la textura del cabello o zonas específicas con afinamiento, lo recomendable es realizar una evaluación médica cuanto antes.
En Aribelti, sabemos que un tratamiento temprano, como el PRP capilar, puede marcar la diferencia. Aplicado en las fases iniciales de la caída, este procedimiento favorece la regeneración del folículo y ayuda a prevenir una pérdida capilar irreversible.
¿Cuándo consultar a nuestra clínica capilar?
En Aribelti, sabemos que cada caso es único. Recomendamos pedir cita con nuestros especialistas en los siguientes casos:
- Caída capilar abundante o prolongada.
- Sospecha de alopecia familiar.
- Cabello debilitado, quebradizo o sin volumen.
- Si te has sometido a mucho estrés o cambios hormonales recientes.
- Si estás considerando un injerto capilar y deseas saber si eres candidato ideal.
Contamos con un equipo médico especializado en medicina capilar y estética, tecnología avanzada, y una atención cercana y profesional en el corazón de Barcelona.
No todo es alopecia, pero sí merece atención
La caída de pelo estacional es natural, frecuente y, en la mayoría de los casos, reversible. Sin embargo, si notas que la pérdida de cabello se extiende demasiado, cambia de patrón o afecta tu bienestar emocional, es momento de actuar.
En Aribelti, te acompañamos desde el primer diagnóstico hasta el tratamiento más adecuado para recuperar la salud y densidad de tu cabello. Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones integrales, tanto médicas como estéticas, para que vuelvas a sentirte tú.